Supongamos que un día lunes, me levanto con buena actitud, esto es, con “emociones positivas” y disfrutando del canto de los pájaros. Me encamino silbando al Instituto, Universidad o taller, previendo un magnífico día, pero allí sólo encuentro fracaso y decepción, arbitrariedad y falta de relación entre lo que hago y lo que obtengo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSDihdZT_x7pKnVCGEww4cJxVZ2az5HxJT5nwovc5ycfhNknoDy9dbxEmIJUNbaeDdtYUglvbPtMVs7pSZxgmQhEa3il3CxibJZioDsZf_6qfoVfIqRPc-7eateqx_jdSt1Ib9mHyr0T3D/s200/50_50_160_1453262818_desmotivaciones.jpg)
Supongamos ahora que no me levanto con buena actitud, esto es, con pocas ganas de trabajar o estudiar y maldiciendo al que construyó mi piso tan cerca de los árboles o odiando el hecho de tener que ir a estudiar. Me dirijo a mi centro de estudios pensando en lo mal que irá el día y “sabiendo” que nada de lo que haga tendrá valor. Sin embargo, gracias a que estoy en un organización abierta, al excelente trabajo en equipo imperante, y al sistema motivacional implantado en mi centro de estudios el día transcurre cercano a la perfección.
A la pregunta para ustedes seria señores Becarios... ¿Es seguro que la actitud tuvo algo que ver con el “resultado final” en alguno de los dos casos?
Sé que plantear polémicas usando sus extremos es algo tramposo pero de qué otra forma podría llegar a exponer
esta idea radical:
la actitud no es la causa de nada, como mucho la consecuencia o si?.
No es mala para un lunes esta actitud de ningunear actitudes, ¿verdad? Se admiten críticas e ideas radicales opuestas. Razón: aquí.
Adaptado de:
Yoriento.com
Interesante pero creo que uno siempre debe de tener actitud positiva para lograr lo que quiere, en este caso según mi opinión la actitud no tuvo nada que ver con lo que le sucedió.
ResponderEliminarinteresante. pero yo considero que la actitud y lo que nos rodea es muy importante, es decir que estas dos factores se complemente mutuamente logrando así lo que nos proponemos.
ResponderEliminar