viernes, 14 de junio de 2013

Tutoreando... Aprende a ser feliz...

¿Por qué algunas personas son felices con cualquier cosa y otras no pueden serlo, a pesar de tenerlo todo?

Es cierto, que existen personas que nacen con una predisposición a la felicidad.
Sin embargo, durante la vida aprendemos a ser felices o a ser infelices.

Cuando somos pequeños, no nos damos cuenta de ese aprendizaje.
Aprendemos a ser felices o infelices, no sólo a partir de las experiencias que vivimos, sino de la forma en que los adultos nos enseñan a vivirlas y a vivir cualquier tipo de problemas.

Si nuestros padres o uno de ellos, viven quejándose, fijándose sólo en el aspecto negativo de las cosas, sintiéndose derrotados o agobiados ante los problemas y dificultades, etc., probablemente nosotros actuemos de la misma manera.


Si por el contrario, ellos son personas positivas que siempre ven el lado "bueno" de todo lo que les sucede, resuelven los problemas con entusiasmo, confiando en obtener éxito, disfrutan de la vida, ríen con frecuencia, son personas activas, etc., no importa cual es nuestra carga genética, si aprendimos de ellos, seremos felices.

¿Esto quiere decir que si actualmente somos infelices, así tenemos que seguir siendo siempre?
No.
Quiere decir, que así como aprendimos una actitud, podemos aprender una diferente, que sustituya aquella que nos hace sufrir.

No podemos evitar el sufrimiento, que es parte de la vida.
Pero podemos enfrentarlo con una actitud adecuada y superarlo o podemos vivirlo con una actitud inadecuada y aumentarlo.


Ser feliz no significa vivir en la carcajada en todo momento.
Eso es imposible.

Ser feliz es un estado de bienestar general, basado en sentimientos de paz y armonía internas, autoestima y satisfacción personal, en el que los momentos positivos superan a los negativos y los logros predominan sobre los fracasos y en el que nuestra vida tiene un sentido y un significado.

Esto depende de nosotros y si no lo tenemos, trabajando adecuadamente, lo podemos obtener.

Tutoreando... ¿Te atreves a soñar?...

Ésta es tu línea de vida. Ahora estás en el presente. Has dejado atrás tu pasado y por delante está tu futuro. Si te preguntas a ti mismo cómo quieres que sea tu futuro, es fácil que tu respuesta sea: – “No lo sé. No tengo ni idea. Lo que sí sé, es lo que no quiero que me ocurra”.

Lo normal es que sepas decir lo que te gusta y lo que no te gusta de tu presente. Y si te paras a pensarlo, te des cuenta también de lo que te gustó y de lo que no te gustó de tu pasado. Sin embargo, es más que probable que la incógnita sobre lo que deseas para tu futuro, permanezca.

En general, desde pequeños, nos enseñan multitud de conocimientos, pero no nos enseñan a confiar en nosotros mismos. Creer en ti, y tener claro lo que quieres, puede ser tildado por muchos de prepotencia. – “Hijo lo que hay que hacer es trabajar duro. Sacrificarse y aceptar tu destino. Soñar despierto, es una pérdida de tiempo”.
Tampoco faltará quien te recuerde que eso es como el cuento de la lechera. Curiosa fábula que alguien debió inventar para que los demás dejaran de soñar. Una pena, porque en realidad la forma de conseguir tu meta, es soñar con lo que quieres, ponerle fecha de caducidad a tu sueño y luego trabajar para alcanzarlo. Te puede ir muy bien en el futuro. Todo depende de lo que tú creas.
Lo primero que debes hacer, es tomar conciencia de algunos sencillos conceptos, entenderlos y ponerlos en práctica.

Empecemos por el concepto de zona de confort.

Esta es la zona metafórica en la que estás cuando te mueves en un entorno que dominas. En ella las cosas te resultan conocidas y cómodas, sean éstas agradables o no.
Por ejemplo, estar atascado todos los días en el tráfico, es estar dentro de tu zona de confort, porque es lo que conoces. Que tu jefe te machaque en la oficina, es zona de confort, porque es lo que conoces. Que disfrutes o pelees con tu pareja, es zona de confort, porque es lo que conoces.
Tus hábitos, tus rutinas, tus habilidades, tus conocimientos, tus actitudes y tus comportamientos, son también parte de tu zona de confort.
Alrededor de tu zona de confort, está tu zona de aprendizaje. Esta es la zona a la que sales para ampliar tu visión del mundo. Y lo haces cuando aprendes nuevos idiomas, viajas a países desconocidos, tienes nuevas sensaciones, enriqueces tus puntos de vista, modificas tus hábitos, conoces otras culturas, o te encuentras con nuevos clientes.
Es la zona donde observar, experimentar, comparar, aprender… Hay personas a las que esto les apasiona, y por ello frecuentan su zona de aprendizaje. En cambio, a otras les asusta, y para evitarlo, se mueven únicamente dentro de su zona de confort. Salir de ella, lo consideran un peligro.
Más allá de tu zona de aprendizaje, está la que llamamos la zona de pánico o la zona de no experiencia. Aquellos que no quieren que la transites, que suelen ser los que nunca salen, dicen que es la zona en la que pueden ocurrirte cosas gravísimas. Es como Finisterre, más allá, se acaba el mundo.

- “¡No salgas, que va a ser terrible!  ¿Y si te sale mal?”
- “Ya, pero, ¿y si me sale bien?”
Esto último lo dicen sólo los que consideran que esta zona es en realidad la zona mágica. La zona en la que te pueden ocurrir cosas maravillosas, que aún no conoces, porque todavía no has estado allí.
Es la zona de los grandes retos. Hay personas que creen que si salen a la zona mágica no podrán volver atrás, que su zona de confort desaparece. Esto es falso. Al salir lo que sucede, es que extienden su zona de confort y aprendizaje. Cambiar no significa que pierdes lo que tenías, significa que añades. El cambio es en realidad desarrollo.
Esto podría parecer miedo a lo desconocido, pero en realidad es miedo a perder. A perder lo que tienes, o aún peor, a perder lo que eres.
Lo siguiente que tendrás que tener en cuenta, es la tensión emocional y la tensión creativa. Operan como dos fuerzas opuestas. La primera tirará de ti hacia tu zona de confort, y la segunda te hará avanzar a hacia el exterior.
Para poder avanzar, tendrás que conseguir que tu motivación salga victoriosa frente a tus miedos. Te toca por tanto trabajar la tensión emocional, y especialmente los miedos que provoca salir de la zona de confort. Miedo al que dirán, miedo a fallar, miedo al ridículo y a la vergüenza. Deberás reconocerlos y enfrentarlos.
¿Te preguntas cómo puedes hacerlo? Cree en ti. Tú eres el protagonista de tu vida. Lo que tú no decidas, probablemente lo harán otros por ti. Al gestionar correctamente tus miedos, crecerá tu autoestima, y ésta te dará una nueva visión de la realidad, llena de oportunidades. Así podrás elegir mejor tu objetivo, tener claro cuál es tu sueño, buscar un qué, que te motive.
Luego, compararás tu punto de partida con tu destino, y es fácil que sientas como si encogieras. Es normal, estarás tomando conciencia de lo que te falta por aprender. Te será útil recordar tus orígenes, tus valores y tus principios, y que reflexiones sobre tu misión personal en la vida.

Para ayudarte a mantener la tensión creativa, y no ceder a la tensión emocional, será conveniente que pienses en tu misión personal. ¿Qué hay más allá de ese sueño? ¿Para qué quieres alcanzar tu sueño?
En cuanto transformes tus prejuicios limitantes, confíes en ti y en tu sueño, y entiendas por qué y para qué lo haces, habrá llegado el momento de pasar a la acción y dejar atrás tu zona de confort.
Experimentarás el placer de aprender a perseguir tus sueños. Puede que al principio te sientas poco competente y vulnerable, que pienses que es arriesgado. ¡No pasa nada! Eres humano, y no lo sabes todo, estás aprendiendo. ¡Enhorabuena! ¡Estás avanzando hacia tu sueño!


Lo que te falta para comenzar a recuperar tu sensación de competencia, es volver a tu zona de confort a por los recursos personales que sin duda tienes, y que con las prisas, olvidaste utilizar.
Coge los necesarios, ten paciencia con tu preparación. Confianza en tu objetivo. Prepara bien tu estrategia. Sé perseverante y positivo, y antes de lo que te imaginas, tu sueño, se habrá hecho realidad.

¿Te atreves a soñar?
. . . . . . . .
Lo que acabas de leer, es la transcripción literal que he realizado del vídeo que comparto a continuación, de la empresa Inknowation, cuya misión a grandes rasgos es, según ellos explican, mejorar los resultados empresariales creando nuevos paradigmas en los que los clientes encuentren el valor de las propuestas que ofrecen las empresas. Os recomiendo encarecidamente que visitéis su original e interesante web:
                                                    http://www.inknowation.com/es
 

jueves, 13 de junio de 2013

Tutoreando... La paciencia

La paciencia es la actitud que lleva al ser humano a poder soportar contratiempos y dificultades para conseguir algún bien. De acuerdo con la tradición filosófica, "es la constancia valerosa que se opone al mal, y a pesar de lo que sufra el hombre no se deja dominar por él"
Aristóteles en sus Éticas alude a esta virtud como equilibrio entre emociones extremas o punto medio: metriopatía. Con ella se consigue sobreponerse a las emociones fuertes generadas por las desgracias o aflicciones. Para ello es necesario un entrenamiento práctico ante el asedio de los dolores y tristezas de la vida, una poliorcética, que fue desarrollada por filosofías posteriores, en particular el Estoicismo. El Cristianismo, posteriormente, tiene a esta virtud personificada en la vida de personajes bíblicos como Job o el mismo Jesucristo. Esta virtud no cardinal (aunque puede ser parte de la cardinal Fortaleza) posee un vicio antitético en el pecado capital de la Ira.
La paciencia es un rasgo de personalidad madura. Es la virtud de quienes saben sufrir y tolerar las contrariedades y adversidades con fortaleza y sin lamentarse. Esto hace que las personas que tienen paciencia sepan esperar con calma a que las cosas sucedan, ya que piensan que a las cosas que no dependan estrictamente de uno hay que darles tiempo.

miércoles, 12 de junio de 2013

"NOSEDESEXO", Es el titulo de la Charla Taller y Guía Sexual que se brindara este fin de semana para becarios Beca 18 - Tacna



Con la finalidad de fomentar una educación sexual sana y responsable, en los más de 150 becarios, entre hombres y mujeres de las edades de 17 al 27 años de edad, que estudian en las IES, SENATI, VIGIL y Universidad Nacional Jorge Basadre, el Área de Tutoría de la Unidad de Enlace Regional de Tacna, en conjunto con el Equipo Regional, y en Alianza Estratégica con “APROPO" www.sexoseguro.pe/ - Apoyo de Programas a Población" ONG que lleva 19 años como una organización de desarrollo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, se desarrollara este fin de semana la Charla taller denominada “NOSEDESEXO”.


APROPO, desde su fundación en 1983, trabaja con un equipo de especialistas para que más personas tengan acceso a información, productos y servicios, que les permita un ejercicio saludable de su sexualidad. A través de alianzas con el sector público, el sector privado y la cooperación internacional, APROPO amplía su intervención en otros ámbitos del desarrollo relacionados al bienestar de la población. Trabajan en Lima Metropolitana y a nivel nacional con énfasis en las poblaciones urbanas.  Concentran y articulan esfuerzos para romper las  barreras, mitos, desinformación y prejuicios  que impiden  a las personas el acceso a los métodos anticonceptivos y al condón como medios para proteger su salud sexual y reproductiva.
Pronabec – Beca 18 - UER Tacna y APROPO.- trabajan y articularán  con base en las necesidades de las personas (BECARIOS) en cuanto a salud sexual y reproductiva, brindando —a quien lo desee— información, productos y servicios educativos dentro de un enfoque de mercadeo social. Nuestro principal objetivo es prevenir embarazos no deseados así como infecciones de transmisión sexual como el VIH/Sida.
Hay varias maneras de participar activamente en este movimiento social, orientado a reducir las desigualdades y mejorar las oportunidades de las nuevas generaciones de peruanos y peruanas:
Uno de ellos es la firma del convenio o alianza estratégica, entre estas dos Organizaciones, en la cual los becarios se convertirán en pregoneros del mensaje o capacitadores y/o orientadores a sus similares, en Institutos, Universidades y colegios regionales, previa capacitación y orientación por APROPO y en un futuro a nivel nacional.

Como inicio y para afianzar nuestros proyectos con relación a la salud sexual y reproductiva que nos va a permitir aproximarnos a las necesidades y problemas  en sexualidad y salud reproductiva de hombres y mujeres becarios y dar respuestas institucionales sostenidas como el servicio de orientación sexual y el mercadeo social. Y en aras de firmar un convenio marco y como primer paso a este fortalecimiento de capacidades y guía, se realizara este sábado 15 de junio, en el Auditorio de la Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza a las 8:30 am, dicha charla  taller denominada "NOSEDESEXO" y que será  dirigida por especialistas que vendrán de la ciudad de Arequipa para brindar dicha acción de formación y orientación sexual; a las charla asistirán 170  becarios, nombres y mujeres de entre las edades de 17 a 27 años estudiantes de las tres casas Superiores de Estudio de nuestra localidad.